Yacyretá: El Monumento a la corrupción

Yacyretá: El Monumento a la corrupciónEl mote se lo puso Carlos Saúl Menem quien es, en sí mismo, un monumento viviente a la corrupción. Lamentablemente esta frase es perfecta para describir una vez más las “obras” edificadas sobre la corruptela. Sin embargo, esta vez no estamos solos, pues en esta violación a la confianza del pueblo, nos acompañan nuestros hermanos paraguayos. Dicen que para que haya corrupción se necesitan dos partes interesadas; en el caso de Yacyretá hubo mucho más que dos.
La historia de Yacyretá no tiene fin, es como “el cuento de la buena pipa”, esa broma que nos hacían los mayores abusando de nuestra inocencia.
Yacyretá es paradigmático. Quizás muchos no lo sepan, pero este emprendimiento comenzó a gestarse en 1919 en la cabeza de dos visionarios, los ingenieros Humberto Gamberale y Francisco Mernoz, quienes dibujaron los primeros planos de la que iba a ser una represa que alimentaría a todo un país, un país pujante, en pleno crecimiento, ajeno a la Primera Guerra Mundial y considerado “El granero del mundo”. Hoy, a 86 años de la idea, este proyecto aún no está terminado. Mucha agua pasó bajo el puente, y hay mucha tela para cortar.
Parece ser que las discusiones sobre el proyecto y sus planos fueron arduas, porque recién en 1973, durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón en Argentina y de Alfredo Stroessner en Paraguay, se creó el Ente Binacional para administrar y llevar a cabo la obra.
Para ese entonces, Argentina no era la misma que en 1919: peronistas, radicales y militares ya habían dejado su marca para lograr que el nuestro ya no fuera el país próspero que el mundo imaginaba. El proyecto ya no significaría para el país lo mismo que cuando la ambiciosa idea se volcó en los planos.
El primer caso de corrupción se dio tempranito, antes de que se usara la primera bolsa de cemento: funcionarios del Ente Binacional Yacyretá fueron denunciados por malversación de fondos y maniobras con compras de tierras donde se iba a construir la represa, con el fin de ser indemnizados cuando se expropiaran dichas tierras.
Como ejemplo acabado del descalabro perpetrado con la represa, el proyecto original estimaba un costo de 2 mil millones de dólares y se calculaba que estaría finalizado en el año 1979. En este momento se especula que recién podría terminarse para el año 2008, a un costo de 11 mil millones de dólares. De esta suma 7 mil millones son costos financieros y mil millones costos de consultoría y estudios.
El colmo del despropósito es el hecho de que la energía generada por la parte de Yacyretá que ya está terminada, es cara; esto se debe a los excesivos costos de la represa y por eso el Estado Argentino debe subsidiarla.
Recientemente, un informe de Transparencia Internacional puso al caso Yacyretá al tope histórico mundial de corrupción, ya que hay salidas de dinero por 1.870 millones de dólares no justificados. Por este monto hubo denuncias e investigaciones, pero nunca culpables ni presos.
En Paraguay pasó algo parecido; en algunas dependencias oficiales circula un chiste que dice mas o menos así: “A Moisés se le rompió la tabla en el undécimo mandamiento que decía: Todo lo que falta lo paga Yacyretá”.
Allí también se conoce un informe que denuncia que grandes fortunas de empresarios y políticos de ese país se edificaron con fondos filtrados de la represa Yacyretá. Ante la importancia que tomó este documento, el ministro paraguayo Alderete salió a decir que el actual gobierno no tiene relación con esos casos de corrupción y que los culpables son los anteriores (si ve alguna similitud con los discursos de nuestros gobernantes, es mera coincidencia).
Pero la corrupción no salpica sólo a los gobernantes de ambos países, sino también a las entidades prestamistas como el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos está investigando al Banco Mundial por los cuantiosos gastos en consultoría externa que figuran en el Proyecto Yacyretá; quieren una auditoria interna y la explicación de todos los gastos.
El caso del BID es quizá aún más grave, porque en su carta magna, la función de este banco queda expresamente limitada a prestar dinero en proyectos que no alteren ecosistemas. También en este aspecto el proyecto es un fracaso, ya que se puede decir que Yaciretá es un “monumento a la destrucción de ecosistemas”.
El detalle de los daños es el siguiente: al hacerse la represa quedó formado un lago en donde antes había islas y poblados. Ese lago gigante de 1.600 km2 (ocho veces la Ciudad de Buenos Aires) es de agua sin movimiento, estancada, lo que genera la proliferación de tres graves patologías: la esquistosomiasis, el dengue y el paludismo.
Se perdieron más de trescientas islas y 107.600 hectáreas de ambientes naturales y biológicos superlativos y la desaparición o cambio de habitat de un importante corredor genético entre las poblaciones de especies silvestres: aves, mamíferos, insectos, moluscos, anfibios, peces y también árboles y plantas. El hábitat de algunas de estas especies se limitaba exclusivamente a esta zona, por lo que se considera que se han perdido definitivamente.
Mencionamos como grave el caso del BID, particularmente, porque debe haber habido mucho dinero para que algún directivo del BID se atreviese a firmar un préstamo ignorando su carta magna e informes que circulaban desde el principio del proyecto advirtiendo del desastre ecológico futuro.
Pese a todo lo dicho y expuesto, la corrupción no cesa. Por más que haya tomado estado público a nivel mundial, Yacyretá se presenta como el ejemplo a no seguir para cualquier país que proyecte obras públicas, pero en Yacyretá los casos se siguen sucediendo. Sin ir más lejos, en este momento están siendo investigados ilícitos de los cuales pondré algunos como ejemplo:
Caso Ansaldo: En mayo, el titular de la Oficina Anticorrupción, Abel Fleitas Ortiz de Rozas, pidió al Ministerio de Economía que busque recuperar US$ 17 millones que se le pagaron indebidamente a la empresa italiana Ansaldo en concepto de reembolsos por cinco generadores que debían ser nacionales pero, en rigor, venían de Génova.
Caso Eriday: Fue iniciado por un reclamo sobre el verdadero costo de “los sándwiches de mortadela que comían los obreros”, entre otros rubros. Hoy el reclamo del consorcio constructor Eriday -integrado por la italiana Impregilo y la francesa Dumez- por éste y otros 35 rubros asciende a US$ 1.500 millones.
Caso Cidy: En el 2002 Yacyretá renovó y dolarizó un contrato por 42 millones de dólares con la consultora internacional Consorcio de Ingeniería de Yacyretá (CIDY) cuando “el trabajo lo podían hacer técnicos del Estado”, según afirman expertos argentinos.
Caso Heath: En mayo, el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, recibió el expediente a través del cual Yacyretá renovó un seguro por la represa con la empresa británica Heath y según una auditoría implicaba un sobreprecio de US$ 1.500.000 anuales.
Como ya dijimos, recién en el 2008 -y con viento a favor- se espera terminar esta obra. Otra paradoja es su vida útil con respecto al costo, ya que se le calcula una vida de 70 años, los que no alcanzarán para amortizar los 11 mil millones de dólares que se gastaron para darle vida. Todo eso sin tener en cuenta que muchos expertos aseguran que en el 2008, al quedar terminada completamente, Yacyretá será... ¡obsoleta!
Pero la historia de esta represa da para todo. La empresa de Juan Carlos Wasmony (ex presidente de Paraguay) fue uno de los principales contratistas de Yacyretá. Menem intentó venderle la represa a Bush padre, pero el Senado argentino no lo autorizó. Cuando fue asesinado el vicepresidente paraguayo Argaña, se dijo que el motivo parecía ser “la caja negra” de Yacyretá. Y hasta Henry Kissinger ofició como árbitro en algunos diferendos legales.
Yacyretá significa, en lengua guaraní: Yacy = luna; retá = tierra o pagos. El nombre traducido, sería Pagos de la luna. Lindo nombre para una desgraciada obra en donde lo que menos brilló fue la honestidad. Ø

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Deportes

Fitness

Salud

Fauna

error

sopa

Leyendas

Grandes músicos

Personajes

  • Carlitos Inmigrante: Gardel en Estados Unidos

    gEs un dato que muchos ignoran, y otros por orgullo prefieren no difundir... El cantante de tango Carlos Gardel, hoy un símbolo de la Argentina, fue en realidad un tipo que se fue del país. Y existen pruebas de que, si no hubiese intervenido la muerte... no pensaba volver a su “Buenos Aires querido”.

    ¿Por qué se fue Gardel de la Argentina? Su ambición era hacer una carrera en el cine sonoro, y la industria cinematográfica argentina era muy precaria por esos años. Además, Gardel se daba cuenta de las ventajas en la distribución de filmar para un estudio como la Paramount, o grabar para la Victor. El estado insatisfactorio de sus finanzas en Argentina puede haber sido otro factor.       
    El dato histórico es que Gardel se fue de la Argentina en 1933. Primero viajó a Francia, donde la Paramount lo contrató para filmar cuatro películas. Viendo resultados promisorios, la Paramount le ofreció un contrato millonario para que se traslade a Nueva York, y Gardel terminó viviendo y trabajando en los Estados Unidos.

    Muchos angloamericanos, que no entendían lo que cantaba, se habían convertido en fans. Entre ellos Bing Crosby, que llegó a decir que "Gardel posee esa cuarta dimensión en el canto, que es la de hacer sentir a los oyentes". 

    Desde un principio, Gardel tuvo éxito en Estados Unidos. En poco tiempo pudo filmar cuatro películas, y ya tenía contrato para dos más. Tenía un programa radial exitoso por NBC, con muchos oyentes hispanos de la zona de Nueva York. Existía la propuesta de pagarle 6000 dólares semanales más el 50% de la recaudación, una fortuna por esos tiempos, para actuar regularmente en el Cine-Teatro San José, del Spanish Harlem.
    En Nueva York, Gardel era un hombre feliz. Su ex-socio Razzano, por esos momentos ya distanciado, admite en su biografía que en Nueva York Gardel tuvo “sus mejores horas de alegría”. Estaba trabajando mucho, pero ganando una fortuna. Vivía cómodamente cerca del Central Park, donde hacía largas caminatas para mantener el estado físico. Estaba lejos de casa, pero entre los amigos que lo acompañaron al exterior y la gente que conoció en Nueva York, entre ellos el joven Astor Piazzolla, estaba satisfecho. Ya tenía un restaurante favorito: el restaurante italiano Santa Lucía.  
    Es interesante notar que en Nueva York, Gardel grabó casi todas sus canciones más famosas. "Cuesta Abajo", "Volver", "Mi Buenos Aires Querido" "El Día que me Quieras", "Por una cabeza" etc. Una notable excepción sería "Tomo y Obligo", grabada en Francia. ¿Por qué? Un posible motivo es que, al existir filmaciones de Gardel cantando todos estos temas, funcionaron como videoclips y fueron pasados hasta el cansancio por la televisión a través de los años. Otro posible motivo es que los temas grabados en Nueva York tienen la excelente orquesta del arreglador Terig Tucci detrás, dando mejor impresión que las “guitarreadas” de las grabaciones argentinas.

    Su trunco destino
    ¿Cuáles eran los planes si no hubiese intervenido la gira fatídica? Trasladarse a Los Angeles, para seguir filmando. La Paramount tenía planeado introducirlo al mainstream americano como una especie de latin lover, un sucesor de Rudolph Valentino, y para eso quería que Gardel aprendiera inglés.

    A nivel musical, "El día que me quieras" nos da una idea de adónde querían llegar... un cantante orientado hacia el mercado latino.

    Ahora la pregunta del millón. ¿Pensaba volver a la Argentina? Aquí no hay que confundirse con la nostalgia de los personajes argentinísimos interpretados por Gardel en sus películas... o las letras de algunos tangos. Existe la versión de que Gardel aceptó hacer la gira fatídica del 1935 porque quería ahorrar dinero para armar una productora de cine propia en Buenos Aires. La versión nace de algunos comentarios de Gardel en sus cartas. Por otro lado, los contratos firmados colocan a Gardel firmemente en los Estados Unidos, posiblemente en Los Angeles, durante los años siguientes.
    Trágicamente, nunca vamos a saber qué hubiese pasado.  
    Ahora... ¿y si Gardel triunfaba en Hollywood? Si nos guiamos por dos argentinos que tuvieron éxito en Hollywood... Fernando Lamas y Alejando Rey... se casaron con mujeres estadounidenses, tuvieron hijos, y nunca volvieron a la Argentina... ni con la frente marchita. ¤

    Fuentes:
    Las imágenes son de un still del film “El tango en Broadway” (1934 Paramount Pictures)
    Libros
    “Archivo Carlos Gardel”, Rawson-Echaniz
    “Gardel en Nueva York”, Terig Tucci
    “Gardel, La Biografía”, Julián y Osvaldo Barsky 

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Libros

Hojea La Revista

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin