Sobre “1808”

1808de Miguel E. Garriga (El Suplemento, Diciembre 2008)

“1808” es un importantísimo esfuerzo del autor para elucidar una serie de eventos que habrían de cambiar drásticamente el panorama económico y político de la colonia.
¿Cómo era Buenos Aires en 1808? Era una ciudad muy pobre, una de las más pobres de la ruta al Alto Perú, que no podía ni lejanamente compararse con la fabulosa Potosí.
Pero profundos cambios políticos y económicos provocarían una rápida transformación en una metrópolis de interés a las potencias de Europa. Por empezar, habían pasado sólo dos años de la Segunda Invasión Inglesa y el ejército criollo que expulsó a los ingleses estaba llegando a su apogeo. La resistencia a los invasores estuvo a cargo de dos regimientos importantes. Uno de ellos estaba integrado por soldados nativos de España. El otro estaba formado por “criollos”. Criollos eran aquellos nacidos en la colonia, estrictamente de raza blanca, de hasta cuatro generaciones en América. Los soldados españoles estaban mal entrenados y solían desertar y casarse con mujeres nativas. El ejército criollo se llamaba Regimiento de Patricios y confiaban que si vencieron a los ingleses con tanto éxito, fácilmente podrían enfrentarse a cualquier invasor extranjero. Otro importantísimo suceso fue la épica batalla naval de Trafalgar en la que la flota inglesa del almirante Nelson aniquiló a la flota franco-española bajo el mando del almirante Villeneuve en 1805. El incidente más impactante de ese año, en mi opinión, fue el motín de Aranjuez, en la ciudad del mismo nombre, contra el favorito del rey Carlos IV, Manuel Alvarez de Faría Godoy. Godoy fue el “mandamás” durante todo el gobierno de Carlos IV, y hasta se llegó a sospechar que haya sido él quien colaboró con los franceses cuando los últimos invadieron España y depusieron al rey. Las aspiraciones de Napoleón eran conquistar toda España, invadir Portugal, y eventualmente crear una superflota para vengar el desastre de Trafalgar. Nunca llegó a cumplir con sus aspiraciones. Mientras, Carlos IV abdicaba el trono y fue reemplazado por Fernando VII. Este último fue un rey débil e incapaz de lidiar con el mundo que lo rodeaba. Bajo su mando, España perdió la mayoría de las colonias de América.
Mientras tanto, los notables de la colonia no estaban seguros qué hacer. Muchos temían la invasión napoleónica de España, otros pensaban que sería más práctico apoyar a Napoleón, aún otros preferían varios grados de independencia de la corona. También estaban aquellos que apoyaban a la Infanta Carlota. La infanta Carlota de Borbón era la hija menor del Rey Carlos IV, es decir, era la hermana del rey Fernando VII y estuvo casada brevemente con el Rey de Portugal. Carlota era una mujer de inauditas pretensiones, trataba a los hombres "como juega el gato maula con el misero ratón", aspiraba a convertirse en una “súper-regente” por encima de todos los virreyes, y hasta había solicitado la ayuda de los ingleses (sí, los mismos que aniquilaron su flota tres años antes).
Luego de mi humilde aporte, le agradezco al Sr. Garriga por abordar temas tan importantes de la historia argentina y por haberme estimulado a escribir esta discusión (no impugnación) a su original trabajo.©

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Hornero

    Fauna Argentina: El Hornero

    No es un pájaro de plumaje espectacular o melodioso canto. Pero sí un genial arquitecto, y además, Ave Nacional de Argentina.

  • Capuchino Iberá

    Fauna argentina: Capuchino Iberá

    La Provincia de Corrientes declaró monumento natural al Capuchino Iberá, un ave que habita exclusivamente en los Esteros del Iberá y se encuentra en peligro de extinción.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Armando Tejada Gómez

    tejada

    El mendocino que liberó nuestra esperanza con un grito en la voz

  • Susana Rinaldi

    Grandes músicos argentinos: Susana Rinaldi

    Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires desde 1990, Susana “la Tana” Rinaldi irrumpió en el mundo del tango cantando temas que hasta ese entonces eran considerados como del mundo “macho”.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin