Featured

Creencias del gaucho 2

creencias

Descubre las creencias del gaucho sobre el basilisco, el gualicho y el diablo

El Basilisco
El basilisco -según la credulidad popular- era un ser fantástico: una viborilla con un solo ojo para unos y para otros una especie de lagarto pequeño.
Se afirmaba que nacía de un huevo especial, más chico que los comunes, sin yema y a veces sin cáscara, que suelen poner las gallinas viejas; y se agregaba que si un ser humano lograba ver al basilisco en el momento de nacer -sin que éste lo viese a él primero- entonces, el basilisco perdía su poder maléfico y moría instantáneamente.
De lo contrario, se escondía en un lugar de la casa y, desde allí, mediante su mirada de gran intensidad, producía “el daño” o maleficio consistente en enfermedades indefinidas que llegaban hasta causar la muerte, si no se lograba a tiempo un conjuro efectivo que anulara su influencia.
La imaginación asignaba al basilisco un aspecto horrible y de ahí que se diga “tiene cara de basilisco”, refiriéndose a una persona de suma fealdad, y también “ojos de basilisco”, en los casos de miradas de particular fijeza.

Gualicho
Gualicho o gualichu era el genio del mal -el diablo- para los indios pampas. Del mismo modo, el gaucho llamó “gualicho” al “daño” o brujería que, según sus creencias, podía hacerse a las personas, ya por medio de “bebedizos” -infusiones especialmente preparadas- o por otro arte de encantamiento cualquiera.
El “gualicho” podía servir tanto para el amor como para el odio.
En otros casos, el “gualicho” era una especie de talismán espiritual y su poseedor salía bien en todo lo que emprendiese y escapaba de todos los peligros, porque a él no podían alcanzarlo los males que alcanzaban a los demás.

El Malo
A los clásicos nombres de Satanás, Lucifer, Belcebú y Luzbel dados al diablo, el pampeano prefirió el “Gualicho” indio y los de “Demonio”, “Malo” y “Mandinga”, estos tres últimos con preferencia a todo otro.

Compilado por Carlos Avilas del libro
“Voces y Costumbres del Campo Argentino”, de Pedro Inchauspe, publicado en 1949. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Greyhound

    El Trago del Mes: Greyhound

    El galgo es uno de esos tragos rápidos y fáciles para cuando nos llegan visitas inesperadas.

  • Tienes un nuevo correo

    El TRAGO del Mes: Tienes un nuevo correoQuería hacer un trago llamado You've got mail, pero como no tenía champagne, decidí improvisar uno cambiándolo por un vino espumoso Prosecco y el resultado me gustó mucho.

Salud

Deportes

Fauna

  • El coipo

    coipo

    La myocastor coypus, llamada comúnmente coipo o coipú, nutria roedora, o quiyá, es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecida al castor.

  • La vizcacha

    La vizcachaLa vizcacha de las llanuras es una especie de roedor de gran tamaño que habita en buena parte del suelo argentino.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Eduardo Falú

    Eduardo Falú

    Su grave voz de barítono era a la vez firme y dulce; le cantaba a los amores y a los campos, a los cerros y a los baguales, a las cabras y a los crespines, a los bombos y a las tormentas.

  • Jairo

    Grandes músicos argentinos; Jairo

    Un trovador cordobés entre Borges y Piazzolla

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin