Cartas y Cartas • Febrero 2007

Pincha Ofendido
Sr. Director: Desde ya, quiero felicitarlos por hacer un buen suplemento argentino, entretenido y creo que imparcial. Me pregunto si, a pesar de que no encontré tapas que refieran a algún logro (ganar un campeonato) de algún equipo de fútbol argentino, y tampoco alcanzo a ver si hay alguna mención de cuando Boca o River salieron campeones, ¿no debería haber aparecido un título del logro de Estudiantes en la tapa? ¿O al menos alguna nota un poco más importante?
Es sólo que, como simpatizante, no es algo que pasa cada año, y aun así como se presentaron las circunstancias, creería que es una noticia de mayor relevancia de la que le dieron en El Suplemento. Es sólo mi observación; tal vez pretendo demasiado, ya que el resto de El Suplemento en cada edición está fenomenal.
Desde ya, un próspero 2007 y espero no ofender a nadie con este mail.

Lucas H Gordon
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ES: Estimado Lucas, estamos de acuerdo con usted: el campeonato logrado por el Pincha merecía más atención de nuestra parte, cosa que nosotros mismos habíamos notado. Si repiten este año, le prometemos nota de tapa.

BARRACAS, LA DE JIMENEZ
Sr. Director: Muchos de nosotros le pedimos favores a usted por ser el director de la revista.
Lamentablemente, muchos de nosotros nos olvidamos de agradecer a aquellos que nos conceden esos favores y terminamos diciendo “Bahh, es una gauchada nomás”, restándole importancia al hecho de hacernos ese favor.
Quisiera estar seguro de que aquí se rompe el molde, agradeciendo su cortesía de publicar el escrito sobre “El puentecito”, ese antiguo y mítico restaurante de Barracas. De mi Barracas querida, la de la grande y orgullosa avenida Montes de Oca, la de Angelito Vargas, quien le cantaba a tres esquinas, la de las cervecerías Munich, alrededor de Osvaldo Cruz y Montes de Oca, la del antes viejo depósito de Brenta y Roncoroni, hoy transformado en “Señor Tango”, Barracas la de la casa de Juan De Dios Filiberto, frente a la plaza Colombia.
La de la plaza Jorge, la de la estación Hipólito Yrigoyen, la de los cines Güemes, Social y Select Barracas. La del café La Armonía y el cine Eden, donde se mostraban películas del cine mudo y el pianista era el alma del lugar. La de la iglesia del Sagrado Corazón, donde el Cristo que se erigía sobre la cúpula del campanario se había quebrado en varias partes y era casi imposible bajarlo; la empresa “Poxipol” hizo una gran campaña publicitaria pegando el Cristo con su adhesivo, sin bajarlo de su sitio encima del campanario. Barracas de los hermanos Cañete, buenos boxeadores, de Luisito Aguile, de Sportivo Barracas y Barracas Central, Barracas, la de las líneas de colectivos 12 y 39, Barracas la de la pizzería Los Campeones, en Montes de Oca y Suárez, la de Alpargatas, fábrica de calzado y zapatillas de soga, empleador de muchísima gente, Barracas de la fábrica de chocolates “El águila” y las cremas heladas “Laponia”, la de la fábrica de dulces y conservas y hasta sidra, Noel.
Barracas, que tenía su “mini Once” por el vecindario de Patricios y Suárez, donde estaban los negocios de los comerciantes judíos, árabes y armenios. Barracas la de Boris, Pratolongo y la Fabril Financiera, la de Capacho, Trillola y los lecheros. Barracas de los puentes Pueyrredon y Victorino de la plaza.
Barracas, no confundirla con “Barracas al sur”, que era un término usado para describir a Avellaneda.
Muchas gracias, señor Garriga.
Atentamente,

Oscar Jiménez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ES: No es nada, Jiménez. Sucede que nuestro redactor Antonio Capressi ha sabido tomarse unas cuantas grapas acodado al mostrador de El Puentecito.

BORRACHOS Y ASESINOS
A tenor de la nota escrita por Miguel Eduardo Garriga el 2 de marzo de 2004, la "borrachera" se denominó en la España Medieval como "turca" (todavía existe como sinónimo en el Diccionario de la Real Academia Española) y luego cambiada por "curda" (que no es lunfardo) inspirada en Solimán "El Magnífico", oriundo de Kurdistán.
Los soldados que eran embriagados antes de la lucha eran de la secta ismaeliana, oriundos de Persia. Esa embriaguez provenía del hachís y los cruzados los llamaban "hachís-chin" (bebedores de hachís), cuyo plural es, aproximadamente, "hacha-chin", traducido como "asesino" (de ahí, el origen de ese vocablo).

Eduardo Scarso Japaze
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ES: Bueno, con respecto al lunfardo, José Gobello, presidente de la Academia Porteña del Lunfardo- lo define como “Vocabulario compuesto por voces de diversos orígenes, que el hablante de Buenos Aires emplea en oposición al habla general”. Y la palabra “curda” es uno de esos vocablos. Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros. †

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • El Oso Hormiguero

    El Oso Hormiguero

    El oso hormiguero grande, o yurumí, habita en las sabanas y pajonales de las provincias de Formosa, el impenetrable del Chaco, Salta, Santiago del Estero y los bosques húmedos misioneros.

  • El Coatí

    El CoatíEl nasua nasua, comúnmente llamado coatí, es un mamífero omnívoro de cuerpo alargado, cabeza de forma triangular con hocico más bien puntiagudo, patas cortas provistas de poderosas garras y pelo tupido de color pardo y blanco.

error

sopa

Leyendas

  • Leyenda del Yerutí

     Leyenda del Yerutí

    Cuentan que en la margen izquierda del Riachuelo, muy cerca del “Paso Pexoa”, vivía una familia cuya hija iba a contraer matrimonio, pero el acto religioso debía efectuarse en la Ciudad de Corrientes

  • Laguna de la Niña Encantada

    laguna

    La laguna fue utilizada antiguamente como lugar sagrado por los aborígenes, y mantiene viva una leyenda que habla sobre una princesa llamada Elcha.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

  • Indian Wells

    Recorriendo California: Indian WellsDeportes y esparcimiento de lujo en el calor del desierto

  • Carmel

    CarmelCarmel-by-the-Sea es uno de los pueblos más hermosos de California, lo que es un gran elogio, dado que este estado está lleno de contendientes.

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin