La Antártida Argentina

antartidahitos que avalan su presencia en este territorio

Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, a la que nosotros consideramos parte del territorio nacional, integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares -distintas a las de América del Sur- las cuales tienen una influencia muy marcada en la presencia y actividades del hombre.
Por otra parte, esa zona está afectada a un régimen jurídico especial cuyo ámbito territorial abarca toda el área al Sur de los 60º de latitud sur.
El 22 de febrero de 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del pabellón nacional en Orcadas del Sur.
Cabe destacar que durante 40 años Argentina fue el único ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor de nuestros títulos de soberanía en el área.
La presencia Argentina en la Antártida tiene casi un siglo, record que nos orgullece, y han sido frecuente los actos de gobierno y administrativos en relación con nuestras actividades y en defensa de los derechos argentinos. Entre las disposiciones legales de mayor importancia, debemos citar el Decreto del Presidente Julio A. Roca, de 1904, por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino. El Decreto de 1951 creando el Instituto Antártico Argentino. El Decreto-Ley 2191, que fija los límites del Sector Antártico. La Ley 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional del Antártico.
A estas disposiciones deben agregarse desde la vigencia del Tratado Antártico, las recomendaciones aprobadas por el gobierno argentino que fueron adoptadas en cada una de las Reuniones Consultivas Antárticas.
Los títulos de soberanía de nuestro país sobre ese sector, son múltiples.
1) Continuidad geográfica y geológica.
2) Herencia histórica de España.
3) Actividades foqueras desde que estas comenzaron en la región.
4) Ocupación permanente de una estación científica que se mantiene desde comienzos del siglo pasado; el ya mencionado Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur creado en 1904.
5) Instalación y mantenimiento de otras bases temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
6) Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
7) Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación
8) Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento del siglo pasado, del eminente sabio y explorador sueco Otto Nordenskjold y sus compañeros. El rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses, de la apartada estación Fossil Bluff.
9) Presencia argentina en tierra, mar y aire en todo el sector, inclusive en el mismo Polo Sur, alcanzado en tres oportunidades alternativamente por aviones navales y de la Fuerza Aérea, y por las expediciones terrestres del ejército. Durante el año 1969, la patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea, llegó a la entonces Isla Seymur. Utilizando solamente picos, palas y explosivos construyó la primera pista de aterrizaje de tierra del Continente Antártico, que permitió operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas, rompiendo a partir de entonces, -29 de octubre de 1969- con la fundación de la base vicecomodoro Marambio, el aislamiento con dicho continente, donde ahora se puede llegar en cualquier época del año; hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica.
N de R: Agradecemos al Sr. Fabián I. Luján, quien nos facilitara la información para la redacción de esta nota.
Quien desee informarse más al respecto, puede dirigirse a: www.marambio.aq ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ø

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Deportes

Fitness

Salud

Fauna

error

sopa

Leyendas

Grandes músicos

Personajes

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Entrevistas

Rodolfo Merlino

Tapa del MesPresidente del Centro de Ex Combatientes en las Islas Malvinas (CECIM – La Plata)

Historias Gauchas

Historia

Turismo

Recorriendo California

Libros

Hojea La Revista

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin