Editorial • Mayo 2009

Editorial - Mayo 2009 El fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín despertó en Argentina una nostálgica revalorización de los tiempos idos. Su figura, que tanto había sido criticada durante su mandato, fue rescatada como ejemplo cívico y de ética democrática, aun por sus más acérrimos enemigos. Los homenajes póstumos a Alfonsín nos recordaron un poco al caso del doctor René Favaloro, quien sólo luego de suicidarse mereció el reconocimiento popular y la valoración de los medios de comunicación, los mismos que antes no le daban pelota.
Dicen que la nostalgia por “los buenos viejos tiempos” es un rasgo argentino, heredado del inmigrante que aun haciendo suya esta nueva tierra no podía olvidar la patria que había dejado detrás. Allí había guerra, hambre, falta de oportunidades... no importa. No se pensaba en volver, pero se añoraban las tardes de un sol incomparable, las calles con ese olor tan particular, el idioma o el acento de sus vecinos que eran iguales al propio, las reuniones familiares con hermanos y tíos, primos y cuñados. Hoy los tiempos son más cortos, más vertiginosos. Se siente nostalgia por algo que se perdió hace apenas veinte, veinticinco años. Había hiperinflación, algún que otro levantamiento militar que ponía en vilo a toda la sociedad, paros sindicales cada dos por tres, trenes y teléfonos que no funcionaban... ¡Nos quejábamos todos de nuestro entonces desdichado presente! Hoy no se piensa en volver atrás, pero se añora el trabajo, la libertad de salir a dar un paseo nocturno sin temor a ser asaltado o algo peor, la buena educación pública, con escuelas que no se venían abajo y chicos que no sabían lo que era una navaja o un revólver o el paco...
No fue un argentino quien declaró que "todo tiempo pasado fue mejor", pero bien hubiese podido ser cualquiera de nosotros. Sin embargo, preferimos quedarnos con la rebeldía de un joven  Luis Alberto Spinetta, quien en una de sus viejas canciones expresó: "Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor: ¡mañana es mejor!"
Evocar con nostalgia al pasado es fácil; sólo exige sentarse en una silla a recordar los buenos momentos idos. Para que mañana sea mejor hay que levantarse; el mañana hay que hacerlo hoy.  ©

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Caipiroska de Frutilla

    El Trago del Mes: Caipiroska de Frutilla

    El cóctel caipiroska de frutilla es una dulce variación de la caipiriña, pero en lugar de cachaza, tiene vodka y pulpa de frutilla.

  • Mimosa

    mimosa

    La mimosa es un cóctel clásico de los desayunos tipo “brunch” americanos, pero se adapta a la perfección para ser el trago con el que se reciba a los invitados durante la Nochebuena. Es muy simple de preparar.

Salud

Deportes

Fauna

error

sopa

Leyendas

  • Laguna de la Niña Encantada

    laguna

    La laguna fue utilizada antiguamente como lugar sagrado por los aborígenes, y mantiene viva una leyenda que habla sobre una princesa llamada Elcha.

  • Zorrerías

    Dibujo: Angelo CalameraUn día el Oso encontró al Zorro que marchaba tranquilamente por un sendero, llevando en su boca algunos peces que acababa de robar.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

  • El Palacio Barolo

    Palacio BaroloDe todos los edificios históricos ubicados en Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, El Palacio Barolo, a veces mencionado como el “Pasaje Barolo”,

  • El Planetario Galileo Galilei

    El Planetario Galileo Galilei El Planetario Galileo Galilei en el Parque Tres de Febrero es uno de los edificios más reconocibles y bellos de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Villa Carlos Paz

    Villa Carlos PazEn el corazón de la Argentina, Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, recibe unos dos millones de turistas cada temporada estival.

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin