Leyenda del Copahué

Leyenda del Copahué

A las famosas termas de Copahué (Neuquén) pertenece esta poética leyenda del período épico de las tribus de Arauco

Corría el siglo de las guerras decisivas entre los indígenas de la Cordillera. El cacique Copahué, tras luchas sangrientas, había sojuzgado a casi todas las tribus del norte y sur de Chile. Sin embargo, cuando estaba fresca la sangre en los valles del Aconcagua donde obtuvo su última victoria, una sublevación lo derrotó en Llai Llai dándole muerte, y sepultándolo en una cumbre de la cordillera para perpetuar su memoria.
Al valiente le sucedió su hijo, homónimo de aquél. El nuevo jefe, heredero por igual del valor y la crueldad paterna, buscó refugio en este lado de los Andes para rehacer sus derrotadas huestes. Una hechicera de la montaña, de la que se enamorara, le auguró un porvenir lleno de gloria, el que una vez cumplido impulsó al joven guerrero a buscar a la hechicera para unirla a su destino, a pesar de las oposiciones de sus consejeros. Pero la gloria no duró más que el fulgor de una estrella en una noche de verano. Después de vencer los disturbios en su dominio, Copahué se vio atacado por una legión de tribus aliadas, muriendo en la contienda. Su compañera, a quien sus opositores dieran el nombre de Pirepillán (1) fue acusada de traición y condenada a muerte.
Cuando hubo de consumarse el sacrificio, dice la leyenda, la infeliz, en sus protestas de inocencia, invocó la ayuda del finado amante, consiguiendo, aunque tarde para su salvación, que éste se materializara bajo la forma de agua hirviente que brotaba por todas partes. Los enfurecidos chorros de agua hirviente sepultaron en su ira a los homicidas de Pirepillán.
Así nacieron las famosas termas de Copahué, que pese a los siglos, siguen vengando la despiadada e injusta muerta de Pirepillán.
Y parece que desde entonces, los indígenas no cruzan nunca las quebradas inmediatas al cerro que llamaron Copahué, sin ponerse bajo la custodia de un "lanalhué" (2).
(1) Pirepillán: Nieve del diablo
(2) lanalhué: piedra verde de las montañas a las que atribuyen la virtud de ahuyentar los espíritus malignos ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

  • Un argentino “Maldito” vuelve a campeonar

    romeroHola, amigos boxadictos, tal vez recuerdan mi nota publicada en el mes de marzo del año pasado en El Suplemento, donde se anunció la pelea del nuevo campeón latino super pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el argentino Neri “El Maldito” Romero,

  • Leo Messi Hace campeón al Inter Miami

    leoEl astro argentino Lionel Messi condujo al Inter Miami hacia el primer título de su historia, tras vencer a Nashville en una extensa tanda de penales (10-9) con la que se definió la final de la Leagues Cup, igualada 1 a 1 al final del tiempo reglamentario.

Fauna

  • La yarará

    Fauna argentina: La yarará

    La yarará (Bothrops alternatus) es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia Crotalinae.

  • La taruca

    taruca

    El Hippocamelus antisensis, también llamado taruka, venado andino, o huemul del norte, es un mamífero categorizado en estado vulnerable 2​, y pertenece a la familia Cervidae, que habita las escarpas andinas, y sistemas orográficos próximos, en Sudamérica.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Armando Tejada Gómez

    tejada

    El mendocino que liberó nuestra esperanza con un grito en la voz

  • Edmundo Rivero

    Grandes músicos argentinos: Edmundo Rivero

    Oriundo de Valentín Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, aunque luego criado en los barrios porteños de Saavedra y Belgrano, Leonel Edmundo Rivero fue un tanguero con formación académica.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin